ABOGADO -  LA HERRADURA (GRANADA)- ABOGADOS
CIVIL, PENAL, LABORAL, ADMINISTRATIVO

Derecho Inmobiliario. Obligaciones y contratos. Reclamación deudas. Responsabilidad civil, Indemnizaciones Accidentes. Hipotecario. Consumo. Familia. Herencias. Litigación bancaria.

Penalista. Asistencia detenidos, investigados, acusados.Defensa en juicio.

Laboralista. Despidos, Cantidad, Prestaciones seguridad social (pensiones,incapacidades...)

Recursos multas, sanciones, Real Estate.

Asistencia en juicio. Sustitución letrados.

Contador partidor. Perito contable. Tasador. Valoración lucro cesante y daño emergente

 DERECHO CIVIL

Redacción de demandas y reclamaciones. Contestación y defensa  ante reclamaciones y demandas. Personación, representación y defensa en juicio (ordinario, verbal, oral, actos de conciliación, etc...) ante Juzgados y Tribunales de Primera Instancia, Audiencias, Superiores de Justicia y Supremo.


Derecho de propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbres,donaciones,cesiones, expedientes de dominio,deslindes, hipotecas, propiedad horizontal,comunidades de propietarios...


Testamentos, herencias, legítimas, mejoras, impugnaciones,declaración de herederos, adjudicación de herencias..


Compraventa, permutas, arrendamientos, préstamos bancarios, ejecuciones hipotecarias, clausulas abusivas, reclamación de deudas,impagados,monitorios, indemnizaciones, responsabilidad civil, desahucios, subastas, etc...


Nulidad,separación,divorcio,filiación,alimentos,guarda y custodia,medidas familiares,incapaces,...


Demandas ejecutivas,ejecución de sentencias,oposición e impugnación,ejecuciones hipotecarias,


DERECHO PENAL

Asistencia al detenido en sede policial y judicial (declaraciones,detención,identificación,registros ...)

Defensa,acusación, alegaciones, recursos

Representación y defensa en juicio

Expedientes penitenciarios y recursos.


Homicidios,lesiones,amenazas,torturas,agresiones sexuales, atentado autoridad,


Hurtos,robos, estafas, apropiaciones, defraudaciones...


Ordenación del territorio y urbanismo, fauna,y flora...


Salud pública, seguridad vial, incendios...


Falsificación documentos públicos y privados...


VIA JUDICIAL: Presentación demandas y defensa ante los juzgados de lo social,servicios de mediación laboral, Despidos, salarios, sanciones, condiciones laborales...


TRÁMITES ANTE LA ADMINISTRACIÒN: Seguridad social, servicio de empleo, SEPE, etc.


VÍA EXTRAJUDICIAL O CONCILIACIÓN: Ante la empresa, servicio de mediación, órganos administración...

DERECHO ADMINISTRATIVO

Preparación, solicitud, seguimiento de expedientes varios ante la Administración local, autonómica y nacional (licencias actividad, permisos urbanísticos, contratos, actividades, derechos de explotación, etc...)

Recursos de multas y sanciones

Reclamación de fase administrativa

Reclamación en vía contencioso administrativo.


FASE ADMINISTRATIVA: Solicitudes varias, tramitación expedientes, reclamaciones...


FASE CONTENCIOSA: Recursos, contencioso-administrativo,multas, sanciones, reclamaciones a ayuntamiento/os, administración autonómica y central....

¿Quieres recobrar deudas?, ¿Problemas con los vecinos de tu comunidad?; ¿Ayuda en Divorcio, separación, pensiones, custodia, medidas familiares?; ¿Busca asesoría en compra o alquiler de inmuebles?, ¿Asesoramiento en la firma de contratos, obligaciones, documentos?, ¿Quiere reclamar un accidente de tráfico, lesiones, daños, responsabilidad civil?, ¿Has sufrido abusos bancarios, compañías de  seguros, consumo, hipoteca....?, ¿Te han detenido, investigado o acusado por delito penal?; ¿Te han despedido, te deben dinero?,¿Quieres recurrir multas, sanciones, licencias?; ¿Necesitas realizar trámites registrales, notariales o urbanísticos?.

Contratos compra- venta, alquiler, Real Estate, propiedad inmobiliaria, construcción, fraudes,abuso bancario (clausulas suelo, gastos notariales, intereses...),  siniestros,reclamación lucro cesante, daño emergente...

 

 ASESORÍA FISCAL, LABORAL Y CONTABLE

¿Necesita asesoría fiscal, laboral o contable? 

¿Crear y constituir empresa? ¿Darse de alta de  autónomos?, ¿Elaboración y tramitación de contratos laborales, finiquitos, ?¿Llevar la contabilidad empresas y autónomos, Proyectos de inversión, Estudios de viabilidad económica y rentabilidad?

LEER MÁS

GESTIÓN  INMOBILIARIA Y URBANÍSTICA

Prestamos asesoría e intermediación en todo tipo de trámites inmobiliarios, gestionando su compra o venta inmobiliaria, desde el momento inicial del acuerdo o contrato hasta la escritura pública en Notaria, liquidación de impuestos y tasas y e inscripción registral en el Registro de la Propiedad

LEER MAS

CONTADOR PARTIDOR. PERITO CONTABLE. LUCRO CESANTE. TASADOR DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
Valoración, peritación y administración privada o judicial de estados cuentas, contabilidades, patrimonios, inventarios, liquidación de herencias, gananciales, .... contamos con perito judicial contable ,contador partidor, administrador judicial... que podrá realizar el informe o pericia requerida, a nivel privado, judicial o extrajudicial.
Contamos con perito y tasador judicial inmobiliario, que podrá valorar el inmueble sobre el que fuere requerido.

 ADMINISTRACION DE FINCAS.  ADMINISTRADOR. 
¿Necesita administrar sus bienes?, ofrecemos servicios de administración; tanto a nivel comunitario y de propiedad horizontal, mediante el servicio profesional de administrador de fincas colegiado; como a nivel particular en la administración de bienes muebles e inmuebles, judicial o extrajudicialmente mediante la atención de administrador judicial adscrito a asociación profesional correspondiente.

NOTICIAS Y JURISPRUDENCIA

Por Juan José Sanchez Busnadiego 3 de mayo de 2025
Abogado de familia en Geranada. Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 3 de mayo de 2025
Abogado de familia en Málaga. Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 3 de mayo de 2025
Abogado de familia en Estepona (MALAGA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 3 de mayo de 2025
Abogado de familia en San Pedro de Alcántara (MALAGA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 3 de mayo de 2025
Abogado de familia en Marbella (MALAGA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 30 de abril de 2025
Abogado de familia en Benalmádena (MALAGA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 30 de abril de 2025
Abogado de familia en Nerja (MALAGA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 25 de abril de 2025
Abogado de familia en Motril (GRANADA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 25 de abril de 2025
Abogado de familia en Almuñécar (GRANADA). Divorcio. Separación. Pensión alimenticia. Régimen de custodia y visitas. Pensión alimenticia. Modificación de medidas. Matrimonialista.
Por Juan José Sanchez Busnadiego 24 de abril de 2025
Aunque el anatocismo no está prohibido, sí requiere que ambas partes estén de acuerdo y conozcan su alcance, lo que no se producía en este caso. El consumidor no entendió las consecuencias, de ahí que la juez concluyera que la cláusual de anatocismo era abusiva por falta de transparencia. Foto: EP. La juez Isabel Santiago Herrera, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Chiclana de la Frontera, Cádiz, ha anulado una cláusula incluida en una hipoteca firmada el 28 de junio de 2006 con la entidad Unión de Créditos Inmobiliarios, al considerar que era abusiva por falta de transparencia. La cláusula permitía aplicar lo que se conoce como anatocismo, es decir, generar intereses sobre los intereses ya vencidos, una práctica que puede disparar el coste total del préstamo si no se amortiza a tiempo. La sentencia, la número 66/2025, dictada el 16 de abril pasado por la juez Santiago Herrera dice que la cláusula vulnera la normativa de protección al consumidor al no superar el control de transparencia material, exigido por la legislación española y por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Por ello, obliga a UCI a eliminar esa condición del contrato y a recalcular el cuadro de amortización del préstamo, es decir, la tabla que indica cuánto se paga cada mes y cómo evoluciona la deuda, sin aplicar el anatocismo. ¿QUÉ ES EL ANATOCISMO? El anatocismo es un mecanismo por el cual los intereses que no se pagan en su momento se suman al capital pendiente del préstamo, y a partir de ahí generan nuevos intereses. Es decir, se cobra no solo por el dinero prestado, sino también por los intereses que ya se habían acumulado y no se habían pagado. Aunque esta práctica está permitida por el artículo 1109 del Código Civil y por el artículo 317 del Código de Comercio, sólo es válida si se pacta expresamente y si se informa al consumidor de manera clara sobre sus consecuencias económicas, especialmente si no tiene formación financiera especializada. La demanda solicitaba la nulidad de la cláusula del contrato hipotecario que permitía aplicar anatocismo. UCI defendió su validez argumentando que era clara y comprensible. Sin embargo, la juez ha considerado que, aunque la cláusula estaba visible y redactada con letra legible, el cliente no recibió suficiente información para entender sus consecuencias económicas reales. En su sentencia aplica los artículos 82 y 83 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre. Según el artículo 82.1, se consideran abusivas aquellas cláusulas no negociadas individualmente que, en contra de la buena fe, causen un desequilibrio importante en perjuicio del consumidor. NO SE INFORMÓ ADECUADAMENTE AL CONSUMIDOR La juez deja claro que la UCI no facilitó al cliente un cuadro de amortización ni se le entregó con antelación suficiente una oferta vinculante, como exige la normativa sobre transparencia de los préstamos hipotecarios. Además, el contrato no explicaba de forma práctica cómo funcionaría la capitalización de intereses en caso de impago o de no amortizar anticipadamente el préstamo. Esto llevó a la juez a concluir que el consumidor, representado por el abogado José Luis Ortiz Miranda, socio director de Bufete Ortiz Abogados, no pudo entender que, si no pagaba los intereses cuando tocaba, estos se sumarían al capital y acabaría debiendo aún más. Una escalada de deuda que podría haber evitado con una información clara y completa. “Pudo desconocer el consumidor, por tanto, que los intereses remuneratorios no abonados se sumarían al capital y generarían más intereses, lo que podría conllevar a un progresivo aumento del capital del préstamo”, recoge textualmente la sentencia. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE ESTA DECISIÓN? Aunque es una sentencia de primera instancia y puede ser recurrida, marca una señal clara sobre la importancia de la transparencia en los contratos financieros. No basta con que una cláusula esté escrita de forma legible: también debe explicarse su efecto económico de forma comprensible para cualquier persona media. Este tipo de cláusulas han sido objeto de numerosos litigios en los últimos años, y este fallo puede servir de referencia para otros casos similares en los que se cuestione el uso del anatocismo en contratos hipotecarios con consumidores. La entidad UCI tendrá que rehacer los cálculos del préstamo sin aplicar la cláusula de anatocismo, lo que podría suponer una rebaja en la deuda pendiente del cliente. Además, se le impone el pago de las costas judiciales. La sentencia no es firme, y la entidad puede presentar recurso ante la Audiencia Provincial de Cádiz en el plazo de 20 días. Mientras tanto, se consolida una tendencia judicial que prioriza el derecho del consumidor a comprender realmente qué está firmando cuando contrata un préstamo hipotecario. FUENTE: CONFILEGAL
LEER MÁS

¿TE AHOGAN TUS DEUDAS?

¿NO PUEDES SEGUIR ADELANTE?,

¡LIBÉRATE! ,

¡DATE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD!


- CANCELA TUS DEUDAS CON BANCOS, FINANCIERAS, ACREEDORES Y OTROS


- EMPIEZA DE CERO


- PUEDES CANCELAR TUS DEUDAS

LLÁMANOS