La Justicia declara accidente laboral la caída de un teletrabajador en su casa

Estima la demanda del trabajador, que está de baja por contingencia de accidente no laboral, ya que no se le había reconocido que éste fuese de trabajo
El Juzgado de lo Social número 3 de Santander ha declarado accidente laboral la caída en casa de un teletrabajador que realizó una pausa en su jornada laboral para ir a por agua, se tropezó, cayó al suelo y se cortó una mano con el cristal de una puerta.
El trabajador está de baja por contingencia de accidente no laboral, ya que no se le había reconocido que éste fuese de trabajo.
El magistrado-juez Pablo Rueda Díaz de Rábago, titular del Juzgado, ha estimado la demanda que interpuso contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Tesorería General, la mutua Fremap y su empresa, Nexian Spain ETT S.R.L., y ha declarado que el periodo de incapacidad temporal que inició el 31 de enero de 2022 responde a la contingencia de accidente de trabajo con las consecuencias inherentes a esta declaración a cargo de la mutua, mientras que ha absuelto al resto de codemandadas.
En la sentencia, dictada el pasado 8 de marzo (procedimiento 663/2022), subraya que «no es posible hacer de peor condición a un teletrabajador que a un trabajador ordinario».
La resolución todavía no es firme. Contra la misma cabe recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC).
El demandante presta servicios para Nexian Spain ETT S.R.L. con un contrato de trabajo de 30 horas, de lunes a domingos, y con el horario (a turnos) de 9:30 a 15:30 horas y 16:00 a 22:00.
El 31 de enero 2022, el demandante teletrabajaba por la tarde, de 16.00 a 22.00 horas. Sobre las 19:36 realizó un pequeño descanso y se dirigió a la sala de su domicilio (se encontraba solo) a por agua. Tropezó en el pasillo y se golpeó con su mano derecha con el cristal de la puerta de la sala cortándose la mano.
Salió al descansillo de la vivienda y llamó a alguna vecina.
A las 19:49 horas llegó una ambulancia que lo trasladó al hospital de Sierrallana, donde fue atendido en Urgencias a las 20:20 horas, con diagnóstico de corte en mano derecha a nivel palmar zona 2 y 3 de tercer dedo (herida mano izquierda, sección colateral).
Inició incapacidad temporal el 31 de enero, en la que sigue en la actualidad, por contingencia de accidente no laboral.
Se ha tramitado el expediente administrativo en relación con la contingencia del periodo de Incapacidad Temporal referenciado con imputación del mismo a accidente no laboral.
A principios de febrero, el demandante envió el siguiente WhatsApp a su empresa: “Hola, buenas tardes. Estaba en casa teletrabajando y cogí mi descanso de 5 minutos. Entonces me levanté a buscar una botella de agua a la sala, cuando iba por el pasillo tropecé y como me iba a caer puse la mano contra la puerta de la sala que es de cristal, se rompió el cristal y me corté la mano derecha. Así ha sido el accidente”.
«SE CAYÓ EN MEDIO DE LA JORNADA LABORAL»
El trabajador presentó la demanda en octubre de 2022. El juicio se celebró el pasado 1 de marzo.
Como tuvo lugar en su domicilio, tanto la mutua como el INSS alegaron que no se habría demostrado que se encontraba en un descanso que podría justificar su tesis. Señalaron que perfectamente podría haber sucedido que éste se cayera en una labor doméstica cualquiera ya que se encontraba en su domicilio.
El magistrado explica en la resolución que el registro de la actividad laboral del demandante demuestra que a las 19:36 horas descansó y que en ese instante fue cuando tropezó y se cayó en la puerta de cristal.
«El parte de urgencias no permite cuestionar que ese día y a esa hora, se cayó y tropezó con un objeto cortante», señala Pablo Rueda.
El magistrado expone que ha de tenerse en cuenta que el teletrabajador se encontraba en medio de su jornada laboral, que había comenzado a las 16:00 horas y concluía a las 22:00. Por tanto, entiende que «el incidente acaeció en tiempo y lugar de trabajo».
En la resolución también destaca que «si el incidente hubiera acontecido en una empresa, no habría existido siquiera un expediente judicial al respecto».
«Sucede que tuvo lugar en el domicilio del trabajador. Y en este punto, se compartiría el criterio de las demandadas si la caída hubiera sucedido fuera de la jornada laboral, pero ciertamente la caída ocurrió en medio de la jornada de trabajo», argumenta el magistrado. Y hace hincapié en que el hecho de que el trabajador fuera a por agua o lo que fuera, «no empaña la tozuda realidad de que se cayó en medio de la jornada laboral».
«No es tan relevante si fue en medio de un descanso, porque si se hubiera caído al ir al baño, la respuesta jurídica sería la misma, salvo que se pretenda que un teletrabajador no acuda al baño durante 6 horas seguidas», expone.
«Desde luego, en un ambiente fabril ordinario no existiría debate alguno al respecto», agrega el juzgador, y subraya que «no es posible hacer de peor condición a un teletrabajador que a un trabajador ordinario».
En la resolución también de manifiesto que el trabajador siempre ha mantenido la misma versión. «Tanto en urgencias como en el WhatsApp que a primeros de febrero remitió a la empresa, la versión ha permanecido inalterable», indica.
Respecto a la tesis de la mutua y del INSS, que se apoya en que quizás el trabajador realizaba una labor doméstica, el juez manifiesta que «esto es tanto como aseverar que dejó de trabajar y defraudó a la empresa».
«Esta postura coloca a la parte demandante en una prueba diabólica, como es acreditar que había dejado de teletrabajar», razona.
En cualquier caso, recuerda que «el seguimiento informático demuestra que estaba prestando servicios, salvo el pequeño descanso que tomó a las 19.36 horas».
Y en base a lo expuesto, estima la demanda porque «el actor sufrió un accidente de trabajo».

🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones en Motril 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com ________________________________________

🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones en Almuñécar 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com ________________________________________

🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento.Estamos en: La Herradura, Almuñécar, Motril, San Pedro de Alcántara, Marbella, Nerja, Benalmádena, Granada y Málaga 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com ________________________________________

El Tribunal Supremo ha negado que una caída al salir del domicilio, pero aún dentro de él, sea accidente in itinere. Foto: Confilegal El Tribunal Supremo ha considerado que la caída en la salida de la casa particular del trabajador no puede ser considerada un accidente in itinere. Ello, declarando que la entrada de una vivienda sigue formando parte del «espacio exclusivo y excluyente que es el domicilio». Y así, estima el recurso de casación interpuesto por la mutua dela empresa. Tomás (nombre ficticio) era encargado de obra en la empresa Unión de Desarrollos y Proyectos Grupo Empresarial S.L. Compañía para la que trabajaba el 8 de marzo de 2018, momento en el que sufría una caída a las 7:30 de la mañana, cuando se dirigía a su trabajo, que comenzaba a las 8 de la mañana. En esta noticia se habla de: Félix AzónIn itinereTribunal Supremo (TS) El Tribunal Supremo ha considerado que la caída en la salida de la casa particular del trabajador no puede ser considerada un accidente in itinere. Ello, declarando que la entrada de una vivienda sigue formando parte del «espacio exclusivo y excluyente que es el domicilio». Y así, estima el recurso de casación interpuesto por la mutua dela empresa. Tomás (nombre ficticio) era encargado de obra en la empresa Unión de Desarrollos y Proyectos Grupo Empresarial S.L. Compañía para la que trabajaba el 8 de marzo de 2018, momento en el que sufría una caída a las 7:30 de la mañana, cuando se dirigía a su trabajo, que comenzaba a las 8 de la mañana. «El accidente se produjo cuando, al salir del portal de su vivienda, resbala en los escalones de salida y cae al suelo». Caída tras la que comenzó un proceso de incapacidad temporal por contingencias comunes. Contingencia que, sin embargo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) negaba que se tratase de un accidente in itinere. Algo que llegaba ante el Juzgado de lo Social nº1 de Murcia, que desestimaba la demanda de Tomás. «El beneficiario tiene su domicilio en vivienda unifamiliar El accidente se produce cuando se dispone a salir hacia el trabajo, cayendo por las escaleras de su casa dentro de su finca sin haber salido al exterior«, expone el juzgado en su escrito de desestimación. Algo ante lo que el hombre presentaba recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Tribunal que estimaba el recurso en su sentencia de 5 de julio de 2022. Y así, reconocía que la caída era un accidente in itinere. EL SUPREMO NIEGA EL ACCIDENTE IN ITINERE Fallo del TSJM que llegaba, en recurso de suplicación presentado por Ibermutuamur, Mutua de Accidentes de Trabajo u Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, ante el Tribunal Supremo. En concreto, ante la Sala de lo Social, compuesta por los magistrados Félix V. Azón Vilas (ponente), Antonio V. Sempere Navarro, Juan Molins García-Atance, Juan Manuel San Cristóbal Villanueva y Ana María Orellana Cano. Tribunal que, en su sentencia 522/2025, del 2 de junio, estimaba las pretensiones de la aseguradora. Ello, estipulando que una caída en el domicilio, que es un espacio privado, no puede considerarse un accidente in itinere, a pesar de haberse producido al salir para acudir a tu puesto de trabajo. «Con carácter general cabe entender que el accidente que se produce dentro dela vivienda unifamiliar, cuya obligación de mantenimiento y cuidado corresponde a la persona accidentada, no podrá considerarse in itinere, en la medida que no ha salido a la vía pública, punto geográfico en el que no tiene ninguna capacidad de intervención para minimizar el riesgo», expone el alto tribunal. Así pues, destaca el tribunal que «resulta evidente que el accidentado no había iniciado su desplazamiento al centro de trabajo» cuando se produjo la caída. Y tampoco se puede considerar que existieran «circunstancias excepcionales» que llevasen a segundo término la cuestión geográfica, y permitiese aceptar esta caída como un accidente in itinere. Afirmación con la que el tribunal estima el recurso de casación. Y así, niega el accidente in itinere. Sin condena al pago de costas. FUENTE: CONFILEGAL

En Nerja (Málaga) ¿Problemas con tu banco? ¿Cláusulas abusivas en tu hipoteca? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a defender tus derechos: ✅ Derecho bancario y del consumidor ✅ Abuso bancario y ejecuciones hipotecarias ✅ Cláusulas suelo, gastos hipotecarios, intereses abusivos ✅ Tarjetas revolving y contratos bancarios ✅ Avales, préstamos y más 📞 619 212 569 🌐 www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com 📩 info@sanchezbusnadiego.com

En Benalmádena (Málaga) ¿Problemas con tu banco? ¿Cláusulas abusivas en tu hipoteca? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a defender tus derechos: ✅ Derecho bancario y del consumidor ✅ Abuso bancario y ejecuciones hipotecarias ✅ Cláusulas suelo, gastos hipotecarios, intereses abusivos ✅ Tarjetas revolving y contratos bancarios ✅ Avales, préstamos y más 📞 619 212 569 🌐 www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com 📩 info@sanchezbusnadiego.com

En Motril (Granada) ¿Problemas con tu banco? ¿Cláusulas abusivas en tu hipoteca? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a defender tus derechos: ✅ Derecho bancario y del consumidor ✅ Abuso bancario y ejecuciones hipotecarias ✅ Cláusulas suelo, gastos hipotecarios, intereses abusivos ✅ Tarjetas revolving y contratos bancarios ✅ Avales, préstamos y más 📞 619 212 569 🌐 www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com 📩 info@sanchezbusnadiego.com

En Motril (Granada) ¿Problemas con tu banco? ¿Cláusulas abusivas en tu hipoteca? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a defender tus derechos: ✅ Derecho bancario y del consumidor ✅ Abuso bancario y ejecuciones hipotecarias ✅ Cláusulas suelo, gastos hipotecarios, intereses abusivos ✅ Tarjetas revolving y contratos bancarios ✅ Avales, préstamos y más 📞 619 212 569 🌐 www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com 📩 info@sanchezbusnadiego.com