Consejos para abogados a la hora de encarar los juicios y dejar una buena impresión personal

Consejos para abogados a la hora de encarar los juicios y dejar una buena impresión personal
El magistrado Fernando Pinto Palacios y la abogada Purificación Pujol Capilla (exjuez sustituta) publicaron un libro titulado «Manual de actuaciones en Sala» que llevaba como subtítulo «Técnicas prácticas en violencia de género» (Wolters Kluwer) que es un compendio de buenos consejos para abogados.
Consejos técnicos pero también de sentido común. Detalles importantes, vitales, sobre los que los abogados no suelen hablar porque los dan por sabidos.
La realidad es que no están tan sabidos. Y forman parte del capítulo II del libro, titulado «Antes, durante y después de la vista».
EL ‘ANTES’
Sobre el antes, plantean 5 consejos:
1. LA SALA DE VISTAS NO ES UN VESTUARIO
«Entre con la toga puesta y no se ponga, ni termine de ponérsela dentro de la Sala. El Juez, el Letrado de la Administración de Justicia [si está] si está– y el Fiscal ya se encuentran togados cuando entran los abogados y procuradores», recuerdan.
2. CUIDE LA VESTIMENTA QUE PORTA BAJO LA TOGA
«No cabe duda, queda antiestética la visión de camisas de colores estridentes o pañuelos y corbatas chillonas. Ya sabemos que carece de relevancia a efectos jurídicos, desde luego», reconocen los autores. Es su opinión.
«Esto va dirigido a toda persona de buen gusto, claro está; los otros ni se percatan… o les parecerá absurda la indicación y se la pueden saltar sin consecuencia alguna».
3. HAY QUE ENTRAR A LA SALA DE VISTAS CON SEGURIDAD
Mostrando cortesía y amabilidad. «Saludando a todos los presentes y mostrando una leve sonrisa. Es la primera impresión que de nosotros se va a llevar el Juez», avanzan. «Aunque en nada influirá para ganar o perder el pleito siempre es importante dar una buena imagen», subrayan los autores.
4. LA SALA DE VISTAS NO ES CAFETERÍA
Ni el abogado se encuentra entre amigos (aunque los haya en algún momento). «Hay que olvidar el coloquial ‘hola'».
Se debe entrar diciendo un «sonoro y enérgico ‘buenos días’ o ‘buenas tardes’, según proceda».
5. HAY QUE CONTROLAR LOS NERVIOS
Los autores comprenden que estas situaciones provocan desasosiego. «El peor momento está por llegar y es aquel en el que debemos empezar a hablar, cuando oímos: ‘señor letrado, tiene la palabra'».
«Por este motivo es muy recomendable que llevemos bien preparados y memorizados (ya sabemos que no se puede leer en Sala) los primeros dos o tres párrafos de cada intervención de forma que nuestras palabras fluyan de forma automática y ‘espontánea’ y continúen de manera convincente», destacan.
10 DIRECTRICES PARA EL ‘DURANTE’
«Si tenemos facilidad de palabra y experiencia en hablar en público, todo será mucho más sencillo; de lo contrario, sería recomendable asistir a algún curso sobre oratoria», dicen. Y plantean diez directrices a seguir durante la celebración del juicio.
1. LA POSTURA
«Inclinado levemente hacia delante, apoyado sobre la mesa». Para dar la sensación de seguridad: «Como dice el abogado Jordi Estadella en uno de sus libros, ‘el Letrado debe adoptar en sala la misma postura que el jinete sobre su caballo».
2. LLEVAR SIEMPRE UNA BOTELLA DE AGUA
Por si acaso. Evite la sequedad de la boca que en más ocasiones de las que se cree provocan los nervios. Lleve un vaso de plástico. No beba a morro.
3. MANTENGA LA COMPOSTURA
«No pegue golpecitos con el bolígrafo encima de la mesa, mantenga la espalda erguida, no se sujete la cabeza, no se arremangue la toga enseñando los codos 
4. NO DEJE EL BOLSO O EL MALETÍN ENCIMA DE LA MESA
«Cuélguelo en su silla, póngalo en el suelo, sobre otra silla cercana, etc. La visión del objeto sobre la mesa, sobre todo si es de grandes dimensiones puede llegar a entorpecer la visión del tribunal».
5. EXPRESAR EL MENSAJE CON CLARIDAD
«Para eso deberemos ser lo más breves y concisos que sea posible y recalcar aquello que parezca más importante. Una buena forma de captar la atención del interlocutor es hacer una pequeña pausa antes de aquellas palabras que consideremos claves par el éxito de nuestra exposición», destacan.
Y aconsejan hablar lo suficientemente alto para que lo que se diga sea grabado. Muy importante: «No se tape la boca porque se le entenderá mal».
6. NO TUTEÉ A NADIE
Ni siquiera al cliente, aunque en ocasiones sea un amigo o familiar, durante el interrogatorio.
7. DIRIJA LA MIRADA A LA PERSONA DEBIDA CUANDO HABLE
Tanto al juez o al fiscal. Si se encuentra en el turno de interrogar, «diríjase al interrogado». En las conclusiones, «háblele al Juez, es la persona a quien tiene que convencer; no mire e increpe a su compañero que en ese momento hace el papel de su contrario».
8. NO MASQUE CHICLE
«Es innecesario explicar los motivos».
9. NO HABLE SUPERPONIÉNDOSE AL JUEZ
«Ni al Fiscal, ni al compañero que está exponiendo».
10. FORMULE RESPETUOSA PROTESTA
«Por la prueba inadmitida sin que deba utilizarse el coloquial ‘protesto'».
EL ‘DESPUÉS’ TAMBIÉN ES IMPORTANTE
Para esta fase, Pinto y Pujol también plantean cuatro consejos.
1. LA DESPEDIDA
«Despídase de la misma forma en la que se entró, con un ‘buenos días’ y olvide el coloquial ‘adiós'».
2. DAR LA MANO A TODOS
Si se da la mano al juez, hay que hacerlo también con el fiscal, con el abogado de la acusación, particular o popular, o de la otra defensa. El saludo debe ser el mismo,
3. NO SE QUITE LA TOGA
«Hasta que esté fuera de la Sala. Ya hemos dicho que la Sala no es un vestuario».
4. NO SE PONGA A CHARLAR CON EL PROCURADOR NI CON EL CLIENTE EN LA SALA.
«Ni haga comentarios en algo respecto al desarrollo de la vista».
UN ÚLTIMO CONSEJO DE CARA AL RESTO DE LOS INTERVINIENTES
«El abogado tiene la obligación de advertir a su cliente y a sus testigos (los peritos se supone que ya entran advertidos por su propia experiencia) de las pautas de comportamiento que deben mostrar ante el tribunal», concluyen.
FUENTE: CONFILEGAL

Por Juan José Sanchez Busnadiego 30 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones en San Pedro de Alcántara (Málaga) 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Por Juan José Sanchez Busnadiego 30 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones en Puerto Banús (Málaga) 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Por Juan José Sanchez Busnadiego 29 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones en Mabella (Málaga) 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Por Juan José Sanchez Busnadiego 27 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en Benalmádena (Málaga) en reclamación de indemnizaciones 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Por Juan José Sanchez Busnadiego 27 de octubre de 2025
La sección civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Alcorcón ha desestimado las pretensiones de la inmobiliaria del municipio madrileño. Ello, rechazando los más de 6.000 euros que exigían a una pareja por una vivienda que visitaron, pero cuya compra no se llegó a formalizar. Carmen y Julio (nombres ficticios) acudían a la inmobiliaria Vitapiso Servicios Inmobiliarios, de Alcorcón, en 2018, con la intención de adquirir una vivienda, anunciada en el portal de internet Idealista. Desde la inmobiliaria intermediaria se concertó una visita al inmueble el 7 de abril de 2017, tras la que la pareja realizó una oferta formal por la vivienda, firmada por ambos compradores. Un encuentro en el que, igualmente, Carmen firmaba una hoja de encargo a la inmobiliaria, en la que se formalizaba la relación entre ambos para la búsqueda de un inmueble con las características solicitadas. Un escrito en el que la pareja se comprometía a abonar una comisión del 3% a la inmobiliaria por su gestión «para el supuesto de llegarse a adquirir el inmueble en el año siguiente a la visita». Compra que, sin embargo, no llegaba a formalizarse. Y por la que la inmobiliaria reclamaba el abono de 6.534 euros, IVA incluido, a la pareja visitante. Una exigencia que la entidad llevaba ante los tribunales. En concreto, ante el Tribunal de Instancia de Alcorcón, bajo la magistratura de María del Mar Tomás Corpa. Demanda en la que la intermediaria destacaba que la compra no llegó a formalizarse «por causa no imputable» a la compañía. Razón por la que valoraban que la pareja visitante del inmueble debían abonar sus honorarios, de más de 6.000 euros. NO HAY ABONO DE HONORARIOS PARA LA INMOBILIARIA Se oponía la demandada, ya que la propuesta de compra «nunca fe aceptada por los vendedores, que transmitieron la vivienda a otros compradores», Algo por lo que, alegan, «no se cumplen los presupuestos establecidos en el contrato». Una valoración de los demandados, representados por el abogado Rubén Loro Cáceres que comparte el juzgado en su sentencia 129/2025. Ello, desestimando las pretensiones de la inmobiliaria de Alcorcón. «El documento condiciona el devengo de los honorarios del actor a que se llegase a adquirir el inmueble durante el periodo de un año desde la visita», expone la sentencia. Un condicionante que no se produce. «Es obvio que la compraventa no se formalizó», puntualiza la magistrada. «La parte demandante no ha acreditado, ni siquiera, que la propuesta de compraventa realizada se aceptase por los vendedores, luego difícilmente podrían estos adquirir la propiedad, siendo ello un requisito imprescindible para que se devengaran los honorarios». Del mismo modo, destaca la magistrada que tampoco queda probado que la falta de compra «fuese imputable» a los codemandados. Algo por lo que desestima la demanda. Y con ello, rechaza que la pareja que visitó la vivienda deba abonar pago alguno a la inmobiliaria. Empresa que deberá hacer frente al pago de costas. FUENTE: CONFILEGAL
Por Juan José Sanchez Busnadiego 24 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en Nerja (Málaga) en reclamación de indemnizaciones 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Por Juan José Sanchez Busnadiego 16 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Por Juan José Sanchez Busnadiego 15 de octubre de 2025
¿Has sufrido un accidente de tráfico? ¿Te han lesionado en el trabajo o por culpa de un tercero? En Sánchez Busnadiego Abogados te ayudamos a reclamar la indemnización que te pertenece. 🔹 Abogados especialistas en reclamación de indemnizaciones 🔹 Experiencia en lesiones corporales, secuelas, baja médica, y perjuicio económico 🔹 Reclamamos daños materiales, patrimoniales, lucro cesante y responsabilidad civil 🔹 Atención personalizada. Tramitamos tu caso desde el primer momento. 📞 Primera consulta gratuita. Llámanos al 619 212 569 🌐 Más información en: www.abogadosanchezbusnadiegoabogados.com
Show More